
1. Cambiar la letra de una canción. Para ello debemos:
a) Coger una canción conocida.
La canción que he elegido ha sido la canción de “Torero”, interpretada por Chayanne.
b) Averiguar si es un compás binario o ternario.
Se trata de un compás de ritmo cuaternario, pues observamos que contiene estrofas con
compases de cuatro tiempos en las que se alterna un tiempo fuerte con un tiempo débil.
c) Cambiarle la letra respetando la relación de acentuación música-texto.
ARTISTA
De viernes a domingo
Estoy emocionado
ya no tengo clase,
la semana ha terminado.
Disfrutando y disfrutando
No importa hasta cuando,
Yo pongo el sing star
Tu llévate los mandos.
Las puntuaciones suben
Yo voy por debajo,
Perderé la partida
Con mi orgullo intacto.
Me escuchaste de repente
Y creías que era un gato
No te rías a escondidas
Y dime... si hay que ser
(Estribillo)
Artista
Quedar bien en la pista
No importa lo que me digan
Yo sé bien lo que me inspira
Como un buen artistaMi sueño es la canción (bis)
Me dicen que ya me vieron
Jugando en solitario
Que ya no entono y chirrío
Que la voz ya me cambió
Y tú no te rías más
Que algún día ya verás,
Te buscaré, juega conmigo
Porque tu no sabes
Que ya no desafino
Que he trucado el mando.
Tu voz no se registra
Te he dejado K.O.
Me escuchaste de repente
Y creías que era un gato
No te rías a escondidas
Y dime... si hay que ser
(Estribillo) Artista
Quedar bien en la pista
No importa lo que me digan
Yo sé bien lo que me inspira
Como un buen artista
Mi sueño es la canción. (bis)
De noviembre hasta enero
Todos los castings hago
Ay, de junio a febrero
Canto pa los del barrio
Y en marzo eurovisión
En diciembre la voz,
No importa el programa.Si hay, si hay que ser…
(Estribillo) Artista
Quedar bien en la pista
No importa lo que me digan
Yo sé bien lo que me inspira
Como un buen artista
Mi sueño es la canción (bis)
2. Crear un comic en el que se represente gráficamente la letra de la canción,
es decir, un videoclip dibujado.
3. Explicar cómo la trabajaríais en primaria a nivel rítmico, de pulsos y de
acentos.
a) El pulso dentro de la canción “Artista” (y como en cualquier otra canción u obra
musical) es constante. Podríamos trabajar el pulso con una pandereta mientras los niños
siguen el pulso con pasos bien marcados, tipo marcha. Además, el pulso es considerado
como el “latido musical” (muy similar al pulso cardiaco de una persona). Por ello, la
profesora podría ir marcando el pulso con el pie, para que a los alumnos y alumnas les
sea más fácil seguir el ritmo de la canción y no perderse.
b) El acento comenzaremos a trabajarlo cuando nuestros alumnos y alumnas hayan
comprendido qué es el pulso. Una vez aprendido les explicaremos que la sílaba fuerte es
el acento. Para practicar con el acento se puede comenzar con palabras cortas como su
nombre o algún objeto de la clase, y se les indicará a los alumnos y alumnas que den
una palmada en la sílaba fuerte de su nombre como por ejemplo “Francisco”, “Isabel”.
Posteriormente se podrá aumentar la complejidad trabajando este mismo ejercicio con
frases rítmicas de la canción de “Artista”:
De viernes a domingo
Estoy emocionado
ya no tengo clase,
la semana ha terminado.
Disfrutando y disfrutando
No importa hasta cuando,
Yo pongo el sing star
Tu llévate los mandos.
Las puntuaciones suben
Yo voy por debajo,
Perderé la partida
Con mi orgullo intacto.
Me escuchaste de repente
Y creías que era un gato
No te rías a escondidasY dime... si hay que ser
(Estribillo)
Artista
Quedar bien en la pista
No importa lo que me digan
Yo sé bien lo que me inspira
Como un buen artista
Mi sueño es la canción (bis)
Me dicen que ya me vieron
Jugando en solitario
Que ya no entono y chirrío
Que la voz ya me cambió
Y tú no te rías más
Que algún día ya verás,
Te buscaré, juega conmigo
Porque tu no sabes
Que ya no desafino
Que he trucado el mando.
Tu voz no se registra
Te he dejado K.O.
Me escuchaste de repente
Y creías que era un gato
No te rías a escondidas
Y dime... si hay que ser
(Estribillo) Artista
Quedar bien en la pista
No importa lo que me digan
Yo sé bien lo que me inspira
Como un buen artista
Mi sueño es la canción. (bis)De noviembre hasta enero
Todos los castings hago
Ay, de junio a febrero
Canto pa los del barrio
Y en marzo eurovisión
En diciembre la voz,
No importa el programa.
Si hay, si hay que ser…
(Estribillo) Artista
Quedar bien en la pista
No importa lo que me digan
Yo sé bien lo que me inspira
Como un buen artista
Mi sueño es la canción (bis)
c) El ritmo es la relación que hay entre el tiempo y el sonido. En el caso de la
canción “Artista” se trata un ritmo cuaternario, pues observamos que contiene estrofas
con compases de cuatro tiempos en las que se alterna un tiempo fuerte con uno débil. El
primer tiempo es fuerte y se acentúa más que los otros tres que componen el compás, así
como el tercer tiempo también será fuerte, aunque menos que el primero, ya que el
primero indica el inicio de un nuevo compás y por tanto debe marcarse de forma más
rotunda. Los dos restantes son tiempos débiles. De manera que los tiempos quedarán
así: Tiempo fuerte, Tiempo débil, Tiempo fuerte, Tiempo débil (F,d,F,d). Además,
observamos que la estrofa cantada no comienza en tiempo fuerte, es decir, no empieza
en un inicio de compás. Esto es, al empezar en tiempo débil nos encontramos con una
anacrusa, que significa que el comienzo es un compás incompleto que enlaza con el
inicio del siguiente.
Por ello, para trabajar el ritmo utilizaremos las palmadas. Posteriormente iremos
aumentando la complejidad de forma que los alumnos hayan asimilado secuencias
rítmicas sencillas para continuar con secuenciar rítmicas más complejas.
OuR SoNG

